Hace un mes y medio más o menos murió el famosísimo físico Stephen Hawking y creo que si vivís en este planeta os enterasteis. Por otro lado, hace un par de días, en clase de Biotecnología Animal nos estaban hablando de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, la enfermedad que tenía este hombre), de cómo hacen para estudiar exactamente lo que pasa y cómo quieren curarla y me resultó muy interesante.
Los exoesqueletos son las armaduras del futuro. Todos lo hemos visto: caballeros modernos dentro de una coraza de metal y plástico, que les da protección, resistencia y fuerza.
Hace no muchos días volvió a los medios la noticia que espero que todos hayáis oído ya "La carne de laboratorio, cada día más cerca." Acompañada siempre de placas Petri con carne picada, así como muy misteriosas. Pues bien, hoy voy a contaros un poco más a fondo en qué consiste esta técnica y luego debatiremos sobre si es el futuro o no, y sobre si es una opción sostenible.
¡Buenas a todos! Sigo con las reseñas científicas y hoy os traigo uno de esos clasicazos de la ciencia ficción: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (también conocida como Blade Runner por la película). Creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que el que haya leído el libro podría sacar una tesis doctoral entera reseñándolo al margen de la ciencia. Así que si no lo habéis leído... CORRED INSENSATOS.
A lo que voy. Este libro trata la vida en un futuro no muy lejano (indudablemente, más cercano para nosotros que para el autor, pero bueno) donde la gente viaja a Marte para escapar de la radiación y donde conviven con androides como sirvientes. Sobre todo se centra en la psicología humana, con la ciencia más como un telón de fondo (no creo que nadie la denominara ciencia ficción dura, sino que más bien es una distopía), pero aún así, hay bastantes aspectos que analizar.
En esta entrada os hablaré de ellos, pero tenéis que tener en cuenta que, al contrario que la última reseña que escribí, aquí el tiempo sí supone un problema. Traición en el Gran Consejo está escrito en la actualidad y ambientado en un futuro muy lejano. Sin embargo, esta novela fue escrita a finales de los 70 y la trama ocurre en un futuro no tan lejano, con lo que directamente podríamos dedicarnos a señalar los fallos del autor.
Aún así, yo veo más productivo ver lo que podría ser y no ser posible aunque tuviéramos que poner más años de por medio. Así, cualquiera que esté pensando en escribir algo del estilo, ya tiene una pequeña guía.

¡Buenas! Si recordáis, hace tiempo empecé una sección llamada "Diario de lectura" (en mi anterior blog) en la que pretendía explicar lo que podíamos aprender de cada libro que iba leyendo. La verdad es que esa sección ya ha caído en el olvido, primero porque leo muy lento y segundo porque, muchas veces, cuando acabo un libro no me apetece pensar qué escribir en el blog.
Además, como últimamente mi blog es mucho más científico de lo que era antes, las entradas de Diario de Lectura cada vez encajaban menos. Sin embargo, la idea era buena, así que he decidido reinventarla. Lo que voy a hacer a partir de ahora, cuando me apetezca y sin compromiso, es reseñar científicamente libros. Es decir, cuando lea algo, de ciencia ficción sobre todo, aunque me vale cualquier género, hablaré en el blog de cómo está planteada la ciencia, de los aciertos y errores y de las cosas que podemos aprender de ese libro en cuanto a documentación se refiere.
(He puesto el texto tal cual estaba en mi antiguo blog. La verdad es que dudé si recuperar estas entradas o no, tan a caballo entre la ciencia y la literatura, y al final he decidido hacerlo porque creo que tienen mucha miga y pueden resultar más interesantes incluso que las de ciencia habituales. Espero que os guste :D)
Por lo pronto, voy a empezar la sección con el libro que me dio la idea: Traición en el Gran Consejo, de Miguel Ángel Alonso Pulido, que es la primera parte de la serie "La amenaza treyana". La verdad es que el libro me gustó mucho, sobre todo porque se me hizo entretenido, pero también hay que admitir que podría parecerse más a la space opera que a la ciencia ficción (ya que es ciencia ficción muy blanda). Aún así, hay varios aspectos que me gustaría examinar, así que vamos a ello.
El mes pasado, en todos los medios aparecía la noticia de la muerte de un niño por culpa de una ameba que se había comido su cerebro. ¿Cómo que se había comido su cerebro? Bueno, lo que le pasó al chaval es que cuando estaba nadando en una laguna contaminada, este parásito que vive de normal en el agua se metió por su nariz. Enseguida llegó al cerebro, donde empezó a alimentarse del tejido nervioso hasta que el niño murió a los pocos días.
¡Buenas a todos!
Hoy os traigo una entrada algo distinta a la que os tengo acostumbrados, y es que quiero hablaros sobre un síndrome clínico: el Síndrome de Williams. Hace poco descubrí que los que la padecen tienen características curiosas y creo que vale la pena verlo más a fondo. ¡Antes de que os vayáis! Os prometo que esto no va a ser un tostón inútil. ¿No os fiáis de mí? ¡Dadme una oportunidad!
¿Qué hay que estudiar para ser astronauta? Alguna ingeniería, eso seguro. Matemáticas o física, quizás. Pero biología no tiene pinta, eso solo estudia animalitos y plantitas. Bueno, si sois de los que seguís pensando que en vuestra nave espacial no hay sitio para la biología, dejad que os cuente algo que os hará cambiar de idea.
👽 ¡Hola, terrícola! 🖖
¿Te apasiona app binaria IQ Option la ciencia?
¡Has encontrado tu sitio ideal! ¡Ponte cómodo y empecemos con el viaje!
¡Has encontrado tu sitio ideal! ¡Ponte cómodo y empecemos con el viaje!
Raquel

Posts más leídos
-
A ti, que estás vivo, te mueves, comes y respiras, la vida te parecerá algo de lo más normal. Pero de los miles de planetas que conocemos a...
-
¡Buenas a todos! Hoy vamos a hablar de un tema apasionante. Antes de empezar, os aviso que el artículo es bastante exhaustivo, pero que aún ...
-
Hace un mes y medio más o menos murió el famosísimo físico Stephen Hawking y creo que si vivís en este planeta os enterasteis. Por otro la...
-
Hace poco estuvimos hablando de la idea de crear una colonia espacial en un cilindro para acoger a los humanos en caso de una futura mig...
-
Los exoesqueletos app binaria IQ Option son las armaduras del futuro. Todos lo hemos visto: caballeros modernos dentro de una coraza de metal y plástico, que le...

Etiquetas
Archivo
-
▼
2018
(11)
- ▼ abril 2018 (5)
- ► marzo 2018 (3)
- ► febrero 2018 (3)
-
►
2017
(22)
- ► diciembre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (3)
- ► abril 2017 (3)
- ► marzo 2017 (3)
- ► febrero 2017 (2)
- ► enero 2017 (1)
-
►
2016
(23)
- ► diciembre 2016 (4)
- ► noviembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (1)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► agosto 2016 (3)
- ► julio 2016 (3)
- ► junio 2016 (1)
- ► abril 2016 (1)
- ► marzo 2016 (2)
- ► febrero 2016 (1)
